miércoles, 20 de diciembre de 2017

Programa tu videojuego (sin ser programador)

En la progresión que seguimos, hemos pasado de aprender lo que es un algoritmo, programar juntando bloques a, finalmente teclear nuestras propias instrucciones para crear un programa que cumpla con unos requerimientos. para ello hemos usado varias plataformas gratuitas, ademas de sugerir otras posibilidades que, debido al escaso tiempo, solo sugerimos e indicamos su existencia. El alumno interesado sólo tendrá que revisitar las entradas iniciales y explorar los numerosos enlaces suministrados.
En esta entrada vamos a reunir una serie de plataformas y recursos que invitan y ayudan a la creación de videojuegos mas o menos complejos. Dado el escaso tiempo que tenemos en la materia, no serán objeto de evaluación, pero los dejo aquí para el alumno inquieto que quiera seguir investigando y aprendiendo, pues vé que la programación puede ser su futuro o al menos su afición.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Android studio



Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para la plataforma Android. Fue anunciado el 16 de mayo de 2013 en la conferencia Google I/O, y reemplazó a Eclipse como el IDE oficial para el desarrollo de aplicaciones para Android. La primera versión estable fue publicada en diciembre de 2014. Ha sido publicado de forma gratuita a través de la Licencia Apache 2.0. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows, macOS y GNU/Linux. Ha sido diseñado específicamente para el desarrollo de Android.

App Inventor


App Inventor es un entorno de desarrollo de software creado por Google Labs para la elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo Android. El usuario puede, de forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, ir enlazando una serie de bloques para crear la aplicación. El sistema es gratuito y se puede descargar fácilmente de la web. Las aplicaciones creadas con App Inventor están limitadas por su simplicidad, aunque permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en un dispositivo móvil.
El editor de bloques de la plataforma App Inventor esta basado en Blockly para crear un lenguaje visual. Estas librerías están distribuidas por Massachusetts Institute of Technology bajo su licencia libre. App Inventor se ejecuta como un servicio Web administrado por personal del  MIT 
La interfaz gráfica del App Inventor le permite al usuario crear aplicaciones con muchas funcionalidades al alcance de unos cuantos clicks, por lo tanto se abre una gran puerta para muchas personas que deseen crear aplicaciones sin necesidad de ser programador.

Lenguaje HTML y CSS



HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Trucos Blogger: Spoiler

A veces queremos cosas en el blog, pero que no se muestren inmediatamente: Hablamos de una película y no queremos que a  nuestros visitantes, que no han visto el final, se lo chafen, o por ejemplo ponemos el enunciado de un problema y no queremos que se vea inmediatamente la solución.

Para ello podemos incluir un "spoiler" que sólo se mostrará si el visitante de nuestra página pulsa un botón. Hay varias maneras de conseguir hacer esto, pero vamos a usar una mediante javascript. Tranquilo. Solo copia y pega el código mostrado en las textarea y modifica únicamente el contenido a mostrar (u ocultar).



Puedes modificar el nombre que aparece en los botones editando las etiquetas correspondientes.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Iniciación a la programación. Code.org

La asignatura de tecnología incluye múltiples temas referentes a la informática, en los cuales vamos conociendo diversos aspectos del funcionamiento y uso de estas herramientas.
Con este bloque vamos a comenzar a indagar en la programación informática. Vamos a, poco a poco, aprender a crear nuestros propios programas, los cuales realizaran las tareas que nosotros desarrollemos de la forma mas lógica posible. Y para ello vamos a introducir los conceptos de "pensamiento computacional" y de "algoritmo"

Tareas scratch

Paso previo: Revisar esta entrada y crear una cuenta donde crear y almacenar vuestros programas

Tarea 1: Cuenta una historia

Crea un escenario partiendo de los incluidos o mejor subiendo tus propias imágenes. Cárgalos en un proyecto nuevo de scratch. Haz que el personaje principal se mueva por la pantalla y que nos cuente cosas. A mas personajes y mas interacciones, mejor nota
Comparte tu proyecto y cuélgalo en tu blog.

Programación en Scratch

Después de haber dado los primeros pasos en el mundo de la programación con ejercicios totalmente dirigidos, vamos ahora a pasar a idear y crear programas (casi) desde cero. Tendremos que pensar lo que queremos crear, idear el algoritmo que nos permita llevarlo a cabo y por último implementarlo.
Para esto ultimo hay multitud de lenguajes de programación diferentes, desde lenguajes de bajo nivel, que hablan el mismo "idioma" que el procesador del ordenador, como el lenguaje ensamblador, hasta lenguajes de alto nivel, que intentan imitar nuestro lenguaje diario.