sábado, 28 de febrero de 2015

A programar!

Lenguajes de programación mas populares en 2019
Bueno, hemos llegado al momento de adquirir algunos conocimientos elementales de programación: creación de pequeñas porciones de código donde se adquieran conocimientos iniciales, como sintaxis del lenguaje, set de instrucciones disponibles, creación de algoritmos básicos...

Hemos empezado por un lenguaje básico como es Scratch, diseñado para la educación, en el cual apenas hay que teclear, solamente enlazar bloques de código como si fueran un puzzle.

Siguiendo la progresión, vamos a seguir con cursos en los que, mediante el juego, aprendemos los fundamentos de la programación. Aunque ahora habrá que teclear algo de código (poco).

Como hemos hecho en otras ocasiones durante el curso, no vamos a inventar la rueda y crear tareas especificas para este tema, sino que vamos a aprovecharnos de recursos y comunidades disponibles en Internet que ponen a nuestra disposición cursos iniciales e incluso avanzados en un sinfín de materiales públicos.

Para superar la materia deberás realizar las tareas señaladas en el atrapado ejercicios correspondiente a tu nivel, pero si sientes interés por este tema, puede que quieras seguir por ti mismo otros cursos disponibles en Internet. A continuación  encontraras algunas de estas páginas con recurso de aprendizaje, casi siempre gratuitos. Y hay muchos mas.

jueves, 12 de febrero de 2015

Formularios. Test auto-corregible con Google forms (actualizado 2017)


En tareas previas hemos creado una cuenta de google y usado varios de sus servicios: Calendar, blogger, drive, docs...

Bueno, pues la tarea que se propone ahora combina el uso de varios de esos servicios y por tanto se complica un poco la cosa.


Resumen corto

En vuestro blog intentareis publicar un test de 10 preguntas (las preguntas para identificar al examinado no cuentan) sobre el tema a elegir (consultar al profesor sobre los temas adecuados al nivel y fecha). Una vez publicado haréis llegar al profesor la dirección de la entrada de vuestro blog con el test para que pueda contestarlo.
Pero para que la tarea se considere superada, los resultados del test (errores incluidos) deberán ser accesibles. Además habrá que compartir el test con el profesor.
Tenéis un par de  ejemplos aquí (versión antigua de forms) Y aquí (versión moderna)

lunes, 2 de febrero de 2015

Cloud computing. Trabajo en la nube

En los últimos años se esta imponiendo un método de trabajo basado en servidores de almacenamiento y programas basados en Internet, en vez de en almacenamiento y programas instalados en el ordenador local.
Esta forma de trabajo tiene sus ventajas  y sus inconvenientes.
Ventajas como el estar relativamente a salvo de perdidas de información (los servidores de almacenamiento guardan los datos redundantemente, por lo que es mas difícil que se pierdan por avería), disponer de los datos en cualquier lugar, rapidez de distribución y población, posibilidad de trabajo cooperativo.
Inconvenientes como depender de la conexión a Internet (tanto de su presencia como de su velocidad), perdida de privacidad, perdida de funciones (en las versiones web de programas)...

lunes, 12 de enero de 2015

Trabajo final word


Indice
Crear un documento MS WORD que cumpla con las siguientes condiciones
  1. Tamaño mínimo: 30 paginas
  2. Tipo de letra : no tocar los estilos de letra que pone Word: Arial para títulos, Times New Roman para párrafos normales (en Word 2003 y anteriores al menos)
  3. Tamaño de letra: 12 para texto normal. Máximo 16 para títulos. (tamaños por defecto, no tocar)
  4. Interlineado: 1,5 lineas
  5. Alineación de los párrafos: justificado.
  6. Sangría especial de primera línea en cada párrafo

martes, 16 de diciembre de 2014

Formateo basico del texto

Vamos a hacer uso de una función avanzada de word, para disponer de un documento con texto sobre el cual trabajar, sin tener que teclear o copiar el texto de otra fuente.
La función  [ =rand(x,y) ] nos crea un texto con x párrafos formados por y frases. Las frases varían según la versión de word que estemos empleando.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Etiquetas td, tr. table


Muchas veces, para maquetar los elementos del blog y colocarlos en una determinada posición recurriremos al uso de tablas, con el numero de filas y columnas que necesitemos, y en cuyas celdas situaremos los elementos que deseamos colocar.

Etiqueta Textarea

Aunque la finalidad de esta etiqueta no es esta, nos permite escribir códigos HTML y dejarlos remarcados, sin que estos se ejecuten, con la finalidad de poder mostrarlos y que los visitantes puedan copiarlos.


En este ejemplo vemos que no siempre funciona. Ha habido que añadir un espacio delante de la ultima etiqueta textarea para que se visualice correctamente. Al copiar el código, no hay que olvidar eliminar ese espacio sobrante.
Los parámetros a configurar son:
cols: caracteres de texto que se mostrarán en una linea.
rows: numero de líneas que mostrará.
Ademas he aprovechado para mostrar como cambiar el color del fondo del cuadro, con la etiqueta style.

Blogs 5ª parte: Incrustar objetos externos en el blog. Etiqueta Iframe/embed/Object

Si deseamos que nuestro blog contenga elementos vistosos, más allá de las imágenes y el texto, tendremos que recurrir a contenidos alojados y servidos por servicios externos a Blogger y nuestro blog. Cosas como insertar un vídeo (de YouTube o de otro servicio de vídeos), una presentación, un mapa, etc, es posible mediante múltiples servicios externos que podemos embeber (incrustar) dentro de las estradas de nuestro blog.
La mayoría de estos servicios nos darán directamente el código HTML con las etiquetas adecuadas para conseguir incluir dicho objeto en nuestra entrada, por lo que no será necesario que tengamos conocimientos de lenguaje HTML para ello, pero no está de más conocer un poco las etiquetas del lenguaje HTML que nos lo permiten: las etiquetas <iframe> o <embed>.

Veremos varios ejemplos de cómo incluir en nuestras entradas diversos objetos de distintos servicios: páginas web externas, documentos (pdf, doc, txt), vídeos, audio, mapas...
En HTML5 (la última versión del lenguaje) algunos de estos códigos han quedado anticuados, pero aun se pueden usar gracias a la retro compatibilidad.